Atracciones
Casa Historica de la Independencia
Dirección: Congreso de Tucumán 141, T4000IEC San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina .La Casa de Tucumán, Casa Histórica de la Independencia o Casita de Tucumán es una casa colonial localizada en el centro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.
La casa es hoy el museo, llamado oficialmente Museo casa Histórica de la Independencia.
Iglesia de la Merced
Dirección: Virgen de la Merced, San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina .La Basílica Nuestra Señora de la Merced, también llamada Parroquia la Victoria, es una Basílica Menor de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este templo es importante en la provincia, por haber sido esta ciudad, el lugar donde se encuentra la imagen de la Virgen María, en su advocación como Nuestra Señora de la Merced, nombrada por el Gral. Manuel Belgrano como Generala del Ejército Argentino el 24 de septiembre de 1812.
Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación
Dirección: Av. 24 de Septiembre 420, T4000CNJ San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina .La catedral de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán es la iglesia matriz de tal ciudad, fue fundada en el siglo XVI y fue sede del arzobispado como el centro de gobierno de la provincia eclesiástica llamada del Tucumán.
Casa de Gobierno de Tucumán
Dirección: 25 de Mayo 90, T4109ADB San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina .A comienzos del siglo XX, la provincia de Tucumán carecía de edificios de importancia, siendo la más poblada y poderosa en el Noroeste argentino. Para remediar esa falta y para impulsar la renovación urbana y el desarrollo en la ciudad de San Miguel, el gobernador Luis Nougués impulsó la construcción de un palacio de gobierno que reemplazara al cabildo de los tiempos coloniales, que era todavía utilizado como sede de la administración provincial. Además, alojaba la casa de justicia y una pequeña cárcel.1
Casa Historica de la Independencia La Casa de Tucumán, Casa Histórica de la Independencia o Casita de Tucumán es una casa colonial localizada en el centro de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán, donde un cuerpo de delegados de la mayoría de las Provincias Unidas del Río de la Plata, conocido como el Congreso de Tucumán, proclamó la declaración de independencia de la Argentina el 9 de julio de 1816. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1941.La casa es hoy el museo, llamado oficialmente Museo casa Histórica de la Independencia.Iglesia de la Merced La Basílica Nuestra Señora de la Merced, también llamada Parroquia la Victoria, es una Basílica Menor de la ciudad de San Miguel de Tucumán. Este templo es importante en la provincia, por haber sido esta ciudad, el lugar donde se encuentra la imagen de la Virgen María, en su advocación como Nuestra Señora de la Merced, nombrada por el Gral. Manuel Belgrano como Generala del Ejército Argentino el 24 de septiembre de 1812.Catedral de Nuestra Señora de la Encarnación La catedral de la ciudad argentina de San Miguel de Tucumán es la iglesia matriz de tal ciudad, fue fundada en el siglo XVI y fue sede del arzobispado como el centro de gobierno de la provincia eclesiástica llamada del Tucumán.Casa de Gobierno de Tucumán A comienzos del siglo XX, la provincia de Tucumán carecía de edificios de importancia, siendo la más poblada y poderosa en el Noroeste argentino. Para remediar esa falta y para impulsar la renovación urbana y el desarrollo en la ciudad de San Miguel, el gobernador Luis Nougués impulsó la construcción de un palacio de gobierno que reemplazara al cabildo de los tiempos coloniales, que era todavía utilizado como sede de la administración provincial. Además, alojaba la casa de justicia y una pequeña cárcel.1